Tengu (天狗) – Yokai Japonés – Historias, Leyendas, Folklore y Cultura

octubre 11, 2025

Tengu – Los guardianes alados de montañas y bosques

Los tengu 天狗てんぐ」(tengu) 🔊 son una de las criaturas sobrenaturales más reconocibles de Japón. A veces temidos, otras admirados, entre lo mitológico y lo divino, representan fuerzas de la naturaleza, disciplinas espirituales, y advertencias morales. En este artículo exploraremos quiénes son, cómo han cambiado a través del tiempo, qué significan, y cómo aparecen en la cultura moderna.

Nombre, origen y etimología

  • Kanji / Lectura: 天狗 (tengu)

  • Traducción literal aproximada: “perro celestial” o “perro del cielo” (ten = cielo, gu = perro) 

  • Orígenes tempranos: Las leyendas del tengu tienen raíces en textos antiguos como el Nihon Shoki (siglo VIII), donde aparece algo con el nombre “tengu” vinculado a fenómenos celestiales o criaturas extrañas. También se piensa que la idea de los tengu pudo conservar influencias de creencias chinas (como el tiangou, o “perro celestial”) que luego se adaptaron al contexto japonés. 


Apariencia y tipos principales

Los tengu tienen muchas versiones, y su aspecto varía mucho según época, región, tradición artística y contexto. Algunos rasgos típicos:

Tipo / variante Características físicas / visuales Rasgos distintivos
Karasu-Tengu (烏天狗) Más parecidos a aves (cuervo), con pico, alas, cuerpo emplumado o rasgos de ave, a veces rostro aviar.  Rostro de pájaro/cuervo, alas visibles, cuerpo más animal que humano.
Dai-Tengu (大天狗) / Long-nosed tengu Forma más humanoide: rostro rojo, nariz larga, cuerpo vestido como un monje ascético (yamabushi), con alas o al menos con la habilidad de volar.  Nariz prominente, vestimenta distintiva, a menudo llevan abanico plumado (hauchiwa), apariencia digna y marcial.
Kotengu (小天狗) Versión más pequeña o menor de tengu; a veces subordinados de los tengu mayores. 

Otros rasgos comunes incluyen: caras rojizas, expresión severa o intimidante, asociarlos con montañas, bosques, cielos, y a veces usarlos como maestros o guardianes.

Poderes, carácter y comportamiento

Los tengu tienen una personalidad compleja: no son ni completamente malignos ni angelicales. Su rol se ha visto transformado con el tiempo.

Rasgos y habilidades

  • Vuelan, a veces con alas, a veces con capacidades místicas de desplazamiento. 

  • Gran maestría en artes marciales, especialmente la espada; en algunas leyendas entrenan guerreros humanos o monjes ascetas.

  • Control sobre elementos naturales: viento, niebla, tormentas; capacidad de crear ilusión; manipular el entorno para despistar viajeros. 

  • Protector de montañas, bosques y lugares sagrados en algunas versiones; guía espiritual para personas que buscan disciplina o crecimiento espiritual. 

Comportamiento dual: travesías, advertencias y justicia

  • A menudo los tengu son vengativos o castigan la arrogancia, el orgullo, el abuso de poder. En muchas historias, quienes se muestran altaneros o irrespetuosos frente a montañas, templos, deidades o monjes pueden atraer la ira de un tengu.

  • Pero también pueden ser mentores o protectores: enseñar artes marciales, ayudar a quienes muestran respeto y humildad. Ejemplo clásico: el tengu Sōjōbō de la montaña Kurama, que instruye al joven Minamoto no Yoshitsune en técnicas de combate. 

Lugares y leyendas famosas

  • Monte Kurama (Kyoto): hogar del tengu más famoso, Sōjōbō, vinculado con la juventud de Yoshitsune. 

  • Monte Takao (Tokio), otras montañas sagradas: muchos tengu se dicen habitar las montañas remotas, bosques densos, picos elevados, donde está la frontera entre lo humano y lo espiritual. 

  • En el arte tradicional japonés (ukiyo-e, emaki, literatura medieval), los tengu aparecen como personajes que advierten, satirizan, enseñan o traen conflictos morales. 

Simbolismo y funciones culturales

  • Humildad vs orgullo: el símbolo de la nariz larga a menudo se interpreta como imagen de arrogancia, orgullo excesivo. En Japón se usa la expresión “hacerse un tengu” (天狗になる) para decir que alguien se ha vuelto presumido.

  • Naturaleza y lo sagrado: los tengu representan la potestad de lo natural, la espiritualidad de las montañas, los bosques como lugares peligrosos pero también místicos.

  • Religión y práctica ascética: los tengu están estrechamente ligados a la práctica del yamabushi (monjes de montaña), shugendō, y en algunos casos al budismo y sintoísmo, como figuras que trascienden lo meramente demoníaco para asumir papeles casi divinos. 

Transformaciones a través del tiempo

  • En periodos antiguos, los tengu eran vistos más como espíritus peligrosos, demoníacos, causantes de caos o turbulencia. 

  • Más tarde, sobre todo con la influencia de arte, teatro, literatura y religiones como el budismo y shugendō, su imagen se suaviza, adquiriendo roles más ambivalentes: castigadores pero también guardianes, maestros que ayudan bajo condiciones.

  • Su iconografía se formaliza: rostro rojo, nariz larga, alas, vestimenta de monje yamabushi, abanico plumado (hauchiwa) como objeto simbólico, geta especiales, etc.

Tengu en la cultura moderna

  • Aparecen frecuentemente en manga, anime, películas, obras de fantasía: como antagonistas, guías, seres sobrenaturales con poder.

  • En festivales tradicionales o en templos/montañas, hay máscaras de tengu, representaciones teatrales, etc.

  • En la cultura popular, “ser un tengu” es expresión usada para describir a alguien orgulloso, arrogante. También hay souvenirs, ilustraciones, objetos de decoración con su imagen.

Reflexión final

Los tengu son lo que hace que lo fantástico en el folclore japonés tenga filo: no son completamente malignos ni benevolentes; son seres que invitan al respeto, a la paciencia, al vínculo entre el ser humano y lo natural. Nos recuerdan que las montañas, los bosques y la espiritualidad tienen fuerza; que el orgullo puede volverse nuestra perdición; pero también que la humildad, la disciplina y la reverencia pueden acercarnos a lo divino.

Estudia Con Nosotros de Manera Online

Revista Virtual

The Spanish Alphabet: Letters, Sounds, and Pronunciation Guide

The Spanish Alphabet: Letters, Sounds, and Pronunciation Guide

🇪🇸 The Spanish Alphabet: Letters, Sounds, and Pronunciation Guide   Learning the Spanish alphabet (el alfabeto español) is the perfect way to start your Spanish journey. It’s the foundation of reading, writing, and pronunciation — and it opens the door to...

Discovering the Spanish Language: History, Sounds, and Learning Tips

Discovering the Spanish Language: History, Sounds, and Learning Tips

🇪🇸 Discovering the Spanish Language: History, Sounds, and Learning Tips Have you ever wondered about the Spanish language and its rich history? Spanish, also known as Español, is one of the most widely spoken languages in the world. In this article, we’ll explore its...

El Verbo Ser en Idioma Japonés «Desu»「です」

El Verbo Ser en Idioma Japonés «Desu»「です」

🈶 El Verbo Ser en Idioma Japonés「です」 ¿Es「です」realmente un verbo? Entendiendo la cópula japonesa. Cuando empezamos a estudiar japonés, una de las primeras palabras que aprendemos es 「です」(desu).Aparece en casi todas las frases básicas: これはペンです。(Kore wa pen desu.) 🔊→ Esto...

Mantente Informado de las Últimas Noticias y Actualizaciones

Inscríbete a Nuestros Cursos Online

C️oreano - ️Francés -️ Japonés

 Inglés -️ Italiano - Alemán - Chino

Ruso - Portugués - Árabe - Noruego

Únete a Nuestro Newsletter

Enteráte de nuestros nuevos artículos sobre lengua y cultura.

Síguenos

En totdas nuestras redes sociales