Sejong el Grande: Rey, Sabio y Reformador de Corea

octubre 9, 2025

🏛 Sejong el Grande: Rey, Sabio y Reformador de Corea

Sejong el Grande (세종대왕, Sejong Daewang) fue el cuarto rey de la dinastía Joseon (reinado 1418–1450).

  • Nació en 1397 y murió en 1450.

  • Fue un rey muy activo en los ámbitos culturales, científicos, de gobierno y reforma social.

  • Entre sus mayores logros está la creación del Hangul / Hangeul (한글), el alfabeto fonético coreano, con el propósito de que el pueblo común pudiera aprender a leer y escribir con más facilidad.

Sejong enfrentó resistencia de la nobleza y los eruditos que favorecían el uso de los caracteres chinos, pues creían que solo ellos debían tener acceso a la escritura “elevada”.

📜 Antes de Hangul: escritura coreana y uso de caracteres chinos

Escrituras utilizadas antes de Hangul

Antes de que se creara Hangul, los coreanos no tenían un alfabeto propio plenamente funcional para su idioma hablado, por lo que usaban varios sistemas adaptados:

  • Hanja (한자 / 漢字): caracteres chinos que fueron adoptados para escribir el idioma coreano, o para expresiones literarias, administrativas y oficiales. 

  • Además, sistemas mixtos o adaptaciones locales como idu (이두), hyangchal (향찰), gugyeol (구결) y gakpil (각필). Estos métodos usaban caracteres chinos (o partes de ellos) para representar fonéticamente palabras coreanas, o parte morfológica nativa con caracteres chinos.

  • Estos sistemas eran complejos, poco uniformes, y requerían gran conocimiento de caracteres chinos, lo que impedía su aprendizaje generalizado.

Cuándo y cómo se introdujo el uso de caracteres chinos

  • El uso de Hanja en Corea se remonta a tiempos antiguos, influenciada directamente por la cultura china. Los caracteres fueron adoptados como un sistema de escritura culto al nivel de la administración, literatura, gobierno.

  • Con el paso del tiempo, Hanja fue usado para escribir textos clásicos, documentos oficiales y erudición. El pueblo común tenía muchas barreras para acceder a ese sistema.

  • Los sistemas mixtos (idu, etc.) servían como puentes, pero no eran alfabetos completos.

🖋 La creación del Hangul: motivaciones, proceso y adopción

Motivo principal: alfabetización masiva

  • Sejong vio que la mayoría del pueblo no sabía leer ni escribir, porque Hanja era difícil de aprender para los no estudiosos.

  • Deseaba un sistema que reflejara los sonidos del coreano hablado, que fuera fácil de aprender y que permitiera a todos expresarse.

Proceso y anuncio oficial

  • El alfabeto se desarrolló alrededor de 1443 y se publicó oficialmente en 1446 con la obra 훈민정음 (Hunminjeongeum, “Los sonidos correctos para instruir al pueblo”).

  • Hunminjeongeum incluye explicaciones de la lógica del alfabeto, la relación entre formas de las letras y articulaciones del habla.

  • En su forma inicial, Hangul tenía 28 letras, aunque algunas de esas ya no se usan actualmente (por ejemplo: ㆁ, ㆆ, ㅿ, “·”).

Resistencia y uso inicial

  • La nobleza y los eruditos confucianos criticaron el nuevo sistema. Lo llamaban eonmun (“escritura vulgar”), amkeul (“escritura de mujeres”) o ahaekkeul (“escritura para niños”).

  • Muchos documentos oficiales siguieron usándose en Hanja por siglos. El Hangul se usaba más para correspondencia informal, poesía, literatura para mujeres y textos cotidianos.

  • Hangul fue prohibido parcialmente durante algunos reyes (por ejemplo, Yeonsangun) y enfrentó altibajos en prestigio.

Expansión y consolidación

  • Con el tiempo, el Hangul ganó popularidad, especialmente en los siglos XVII–XIX, en movimientos literarios nacionales y culturales.

  • En 1849, el Hangul fue reconocido formalmente en documentos oficiales.

  • Durante la ocupación japonesa (1910–1945), el uso del coreano fue reprimido, pero después de la liberación se reinstituyó el Hangul como sistema oficial.

📚 Situación moderna: ¿Se sigue usando Hanja? ¿Qué papel tiene Hangul hoy?

Uso del Hangul hoy

  • Hoy en día, el alfabeto Hangul es la escritura oficial de Corea del Sur y Corea del Norte.

  • Prácticamente todo se escribe en Hangul: periódicos, novelas, señales, educación, comunicaciones.

¿Y los caracteres chinos (Hanja)?

  • En Corea del Sur, Hanja todavía se enseña en escuelas como parte de la educación del idioma, pero su uso cotidiano ha disminuido mucho.

  • Aparece en nombres propios, textos académicos, literatura antigua, textos legales o gubernamentales antiguos, a veces en los títulos de noticias o aclaraciones de significado cuando una palabra coreana tiene múltiples interpretaciones.

  • En Corea del Norte, el Hanja prácticamente no se usa en la vida diaria moderna.

🧠 Influencia histórica y cultural de Sejong y Hangul

  • Sejong es considerado uno de los reyes más sabios y benevolentes de Corea: promovió la ciencia, la agricultura, la música, la astronomía y la cultura.

  • La invención del Hangul es vista como un acto de justicia social: democratizar el acceso al conocimiento y la escritura para el pueblo común.

  • Hangul es frecuentemente elogiado por su diseño científico: muchas de sus formas representan visualmente los órganos de pronunciación (labios, lengua, garganta) según los principios del Hunminjeongeum. 

  • En el plano cultural, Hangul es un símbolo del orgullo nacional coreano; su día de celebración (한글날) conmemora su importancia y legado.

  • Sejong y el Hangul también muestran cómo una reforma lingüística puede tener profundo impacto social, educativo y político.

Estudia Con Nosotros de Manera Online

Revista Virtual

Países y Nacionalidades en Idioma Árabe

Países y Nacionalidades en Idioma Árabe

🌍 Países y nacionalidades en árabe Aprender los países y nacionalidades en árabe es un paso importante para poder hablar sobre el lugar de origen, presentarse o preguntar de dónde es alguien. Este tema también permite conocer cómo el árabe forma adjetivos a partir de...

Mantente Informado de las Últimas Noticias y Actualizaciones

Inscríbete a Nuestros Cursos Online

C️oreano - ️Francés -️ Japonés

 Inglés -️ Italiano - Alemán - Chino

Ruso - Portugués - Árabe - Noruego

Únete a Nuestro Newsletter

Enteráte de nuestros nuevos artículos sobre lengua y cultura.

Síguenos

En totdas nuestras redes sociales