Rokurokubi – Yokai Japonés – Historias, Leyendas, Folklore y Cultura

octubre 19, 2025

Rokurokubi – El yōkai de los cuellos que se estiran

Los rokurokubi son criaturas míticas del folclor japonés que combinan lo cotidiano con lo sobrenatural de un modo inquietante: por el día parecen personas comunes, pero por la noche su cuello se alarga, o bien su cabeza se separa. Son una buena forma de explorar cómo las leyendas japonesas juegan con lo visible y lo oculto, lo humano y lo monstruoso.

Nombre, etimología y origen

  • Kanji / lectura: ろくろ首 (rokurokubi) 

  • Significado del nombre:

    • Rokuro podría referirse a una polea, torno, rueda de alfarero o asa de paraguas—todos objetos que se extienden, giran, se enrollan. 

    • Kubi significa “cuello”. 

  • Variantes cercanas:

    • Nukekubi (抜け首): cabezas que se desprenden completamente del cuerpo y pueden volar o moverse separadas. 

    • Hitoban: algunos relatos los llaman así; hay variantes regionales. 

Apariencia y comportamientos

Aquí algunos de los rasgos más comunes que aparecen en las distintas leyendas:

Día Noche / al caer la noche
Aparece como una persona común, muchas veces mujer, con ropa normal, sin rasgos extraños visibles.  El cuello se alarga de manera sobrenatural, en algunos casos varios metros; la cabeza puede moverse libremente, e incluso espiar, mirar por ventanas, acechar. 
Algunos Rokurokubi no tienen conciencia de su transformación; lo perciben sólo como sueños o molestias nocturnas.  En algunas versiones más oscuras, pueden causar miedo, hacer travesuras, asustar a gente dormida, perturbar hogares. 
  • Se dice que en los antiguos relatos muchas veces la transformación ocurre mientras duermen. 

  • A veces las mujeres Rokurokubi llevan cuellos que oscuramente se estiran, otras veces hay marcas o señales (por ejemplo marcas en el cuello) durante el día. 

Leyendas, orígenes de la maldición y ejemplos

  • Causa de la transformación: En muchos relatos, ser Rokurokubi es una especie de maldición —ya sea por actos pasados (mentiras, profanaciones, traiciones), por karma, o incluso por alguna condición sobrenatural o espiritual. 

  • Ejemplo famoso: En uno de los relatos populares se cuenta que una mujer soñaba con que su cuello se alargaba, o que veía su habitación desde ángulos imposibles —cuando alguien descubría esto, se revelaba su naturaleza como Rokurokubi.

  • También en obras literarias y colecciones de cuentos de fantasmas (kaidan) de los períodos Edo posterior se mencionan relatos de Kasshi Yawa, Zorori Monogatari, etc., donde aparecen Rokurokubi. 

Simbolismo y significado cultural

Los Rokurokubi encarnan varias ideas que van más allá del susto:

  • La doble identidad: mostrar una cara durante el día, otra distinta en la noche. La idea del secreto oculto, de lo que no se revela.

  • La moralidad / karma: muchas leyendas los asocian a castigos o deudas morales; podría tener relación con la vigilancia social, la vergüenza, las expectativas sobre el comportamiento femenino etc. 

  • Miedo a lo desconocido que convive con lo familiar: alguien que vive cerca, que parece humana, que actúa normal, puede transformarse. Eso genera temor de lo doméstico.

  • Interpretaciones modernas: en algunas versiones contemporáneas, el Rokurokubi se ve como metáfora de la alienación, del desgaste emocional, de la sensación de que algo “oscura” se activa de noche (estrés, culpa, memorias).

Presencia en cultura moderna

  • Aparece en muchas historias de manga, anime y videojuegos, tanto como yōkai aterrador como personaje simpático o trágico. 

  • En literatura de fantasmas y adaptaciones al cine, la leyenda de Rokurokubi es usada para crear atmósferas de lo sobrenatural oculta, misterio, etc.

  • En el arte, especialmente ukiyo-e y colecciones de ilustraciones de yōkai antiguas, hay muchas representaciones del Rokurokubi (mujer con kimono, cuello que se alarga, etc). 

Reflexión final

El Rokurokubi es más que un monstruo nocturno; es un espejo de los miedos sobre lo invisible, lo desconocido, lo reprimido. Nos recuerda que todos tenemos capas, partes que ocultamos, comportamientos que no siempre controlamos. Y en esa tensión entre lo familiar y lo extraño, entre la apariencia y la verdad, está su poder encantador como mito.

Estudia Con Nosotros de Manera Online

Revista Virtual

Bakeneko – Yokai Japonés – Historias, Leyendas, Folklore y Cultura

Bakeneko – Yokai Japonés – Historias, Leyendas, Folklore y Cultura

Bakeneko – El gato que se convierte en fantasma El Bakeneko (化け猫, “gato convertido” o “gato transformado”) es uno de los yokai más fascinantes dentro del folclor japonés: mezcla lo familiar con lo inquietante, lo doméstico con lo sobrenatural. Aquí te cuento su...

La Partícula と (to) en Idioma Japonés: Cómo Usarla y Cuándo

La Partícula と (to) en Idioma Japonés: Cómo Usarla y Cuándo

🗣️ La partícula 「と」 en japonés: cómo usarla y cuándo La partícula と (to) 🔊 es una de las más versátiles del japonés. Aunque parece sencilla, tiene varios usos según el contexto. En este artículo veremos sus funciones principales, su significado en cada caso, y algunos...

Mantente Informado de las Últimas Noticias y Actualizaciones

Inscríbete a Nuestros Cursos Online

C️oreano - ️Francés -️ Japonés

 Inglés -️ Italiano - Alemán - Chino

Ruso - Portugués - Árabe - Noruego

Únete a Nuestro Newsletter

Enteráte de nuestros nuevos artículos sobre lengua y cultura.

Síguenos

En totdas nuestras redes sociales