Ichimokuren – Yokai Japonés – Historias, Leyendas, Folklore y Cultura

octubre 2, 2025

Ichimokuren – El misterioso yōkai del viento y del ojo único

En lo profundo del folclor japonés existe un espíritu que conjuga la fuerza invisible del viento con la mirada penetrante de un solo ojo. Se llama Ichimokuren (一目連  🔊, いちもくれん 🔊) y, según las leyendas, puede traer tanto destrucción como salvación. Hoy te contamos quién es, de dónde viene y por qué sigue fascinando a generaciones enteras.

Nombre y significado

  • Kanji: 一目連  🔊

  • Lectura: いちもくれん 🔊 (Ichimokuren)

  • Traducción aproximada: “El de un solo ojo” o “el linaje de un solo ojo”

Este espíritu también aparece vinculado a antiguos dioses japoneses como Tenmoku-ikka no Kami o Amenomahitotsu, deidades relacionadas con el viento y la forja. Como ocurre a menudo en Japón, las fronteras entre kami (deidad) y yōkai (espíritu) no siempre están claras.

Orígenes y leyendas

Las primeras historias de Ichimokuren provienen de la región de Mie, especialmente de la zona del Santuario Tado. Allí se cree que vive en las montañas y que su presencia se anuncia con densas nubes y vientos repentinos.

Una de las leyendas más conocidas cuenta que hace siglos una inundación devastó aldeas enteras. Los pobladores, desesperados, clamaron ayuda a Ichimokuren. Esa misma noche las aguas retrocedieron y la tormenta se disipó. Desde entonces, se le invoca para apaciguar tormentas y proteger cosechas… aunque también se le teme: cuando se enfada, se dice que puede arrancar techos, derribar árboles y desatar vendavales capaces de destruir un santuario.

¿Deidad o yōkai?

Algunas fuentes lo describen como un kami local venerado en templos; otras, como un yōkai temible en forma de dragón o serpiente gigantesca de un solo ojo. Esta dualidad lo convierte en una figura única dentro del folclor japonés: ni totalmente benevolente ni del todo maligna.

Símbolos y atributos

  • El ojo único: representa visión total, vigilancia y poder espiritual.

  • El viento y las tormentas: fuerzas invisibles, destructoras y purificadoras a la vez.

  • La montaña y el santuario: vínculo entre lo natural y lo sobrenatural; Ichimokuren es un guardián de su territorio.

Ichimokuren en la cultura popular

Como muchos yōkai, Ichimokuren ha dado el salto a la cultura contemporánea. Ha aparecido en:

  • GeGeGe no Kitarō: como uno de los “47 Yōkai Guerreros” asociado a la prefectura de Mie.

  • Hell Girl (Jigoku Shōjo): donde es un asistente de Ai Enma.

  • Videojuegos como Megami Tensei y Onmyoji, donde suele encarnar al espíritu del viento o del clima.

Estas reinterpretaciones modernas han mantenido viva su imagen, adaptándola a nuevos públicos y estilos.

Reflexión final

Ichimokuren encarna el poder invisible del viento y la ambigüedad del ojo que todo lo ve. Es un recordatorio de cómo en Japón la naturaleza y lo divino se funden en relatos que todavía hoy se cuentan. Quizá por eso sigue fascinando: porque simboliza la fuerza de lo que no podemos ver, pero sentimos.

Estudia Con Nosotros de Manera Online

Revista Virtual

Pronunciación del Idioma Latín:  Clásica vs Eclesiástica

Pronunciación del Idioma Latín: Clásica vs Eclesiástica

🇻🇦 Cómo se pronuncia el latín: clásico vs eclesiástico El latín fue durante siglos la lengua del Imperio romano, de la Iglesia y de la ciencia. Sin embargo, aunque hoy ya no tiene hablantes nativos, no se pronuncia igual en todas partes.Existen dos formas principales...

Sejong el Grande: Rey, Sabio y Reformador de Corea

Sejong el Grande: Rey, Sabio y Reformador de Corea

🏛 Sejong el Grande: Rey, Sabio y Reformador de Corea Sejong el Grande (세종대왕, Sejong Daewang) fue el cuarto rey de la dinastía Joseon (reinado 1418–1450). Nació en 1397 y murió en 1450. Fue un rey muy activo en los ámbitos culturales, científicos, de gobierno y reforma...

Mantente Informado de las Últimas Noticias y Actualizaciones

Inscríbete a Nuestros Cursos Online

C️oreano - ️Francés -️ Japonés

 Inglés -️ Italiano - Alemán - Chino

Ruso - Portugués - Árabe - Noruego

Únete a Nuestro Newsletter

Enteráte de nuestros nuevos artículos sobre lengua y cultura.

Síguenos

En totdas nuestras redes sociales