⚠️ Nota: la bocinita 🔊 para escuchar las palabras o frases funciona mejor en Google Chrome, Microsoft Edge o Safari. En otros navegadores, el servicio de audio de Royal Language, puede no estar disponible o sonar distinto.
Al iniciar las clases también inician las preguntas estereotipadas: ¿es cierto que los franceses no se bañan? ¿son románticos? ¿son sangrones?…
Analicemos brevemente los cliclés más famosos:

Hay algunos clichés que no voy a tocar porque es obvio, es decir ¿quién creería que se visten siempre de rayas, con una boina y un baguette bajo el brazo? ¿que se la pasan escuchando el acordeón? ¿que Francia es solo París?… todo es tan cierto como que en México todos vestimos con sombrero, zarape y huaraches, que las mujeres tenemos bigote y que vivimos escuchando solo marichi… ¡ah! y que conociendo Cancún ya conocen todo del país.
Los franceses no se bañan y por eso sus perfumes son los mejores.

Si, no voy a negar que entre los mejores perfumes del mundo se encuentran los franceses pero no es por que prefieran perfumarse a bañarse. La reputación de «sucios y apestosos» les quedó desde la edad media ya que fue una época famosa por ser inmunda debido a la falta de hábitos higiénicos (en su mayoría causados por la religión, quien pregonaba que bañarse era malo para la salud…) y por ausencia de infraestructura.
Sin embargo ya no es algo que pueda verse en la sociedad actual. Personas que no les guste asearse encontraremos en todas las culturas.
¿Las mujeres no se depilan?
Esto también depende de la persona, no de la nacionalidad.
Otro hábito que no les ayuda a mejorar su reputación es que ¡Fuman demasiado! casi no conocí personas que no fumaran. y como sabemos, fumar causa mal aliento, etc, etc.
Algo curioso que me pasó fue conocer a algunos que acostumbraban bañarse y ponerse la misma ropa que traían momentos antes porque «solo lo he usado durante la mañana», hábito que me pareció sumamente extraño. También conocí a alguien que se presentaba a trabajar con la misma ropa toda la semana. El problema no era usar la misma camisa, sino que nunca la lavaba así tuviera manchas de comida o sudor y para nosotros era imposible estar en la misma sala con él ¡imaginen la playera blanca manchada de amarillo en las axilas y trabajando como guía turístico!
Son románticos

Su «romanticismo» lo hemos aprendido sobretodo de las caricaturas, donde los rasgos de los personajes son sumamente clichés, tanto físicos como de comportamiento. Un ejemplo perfecto es el zorrillo «Pepe Le Pew» de los Looney Toones.
El origen del «french kiss»
El famoso y apasionado besos francés que vemos en las películas en realidad no es de origen francés sino indio, aprendido mediante las primeras conquistas y después Estados Unidos lo descubrió en Francia, inventó el nombre y este se volvió famoso.
Los hombres son buenos amantes y las mujeres fáciles.
Vayamos por partes: en el caso de los hombres, es falso, otra vez, eso depende de la persona. Por otro lado escuché en Europa que los latinos son atractivos porque suelen ser detallistas y caballerosos… bueno, para ser honesta, si los comparo con Europa y Asia, tienen -un poco de- razón. En cuanto a las mujeres, de nueva cuenta es una mentira ¿saben lo que voy a decir? asi es: «depende de la persona». La diferencia es que su mentalidad es más abierta que la del mexicano, además de que son más directas.
Son fríos, sangrones, groseros, quejumbrosos….

Probablemente sea verdad que son un poco fríos, pero solo si lo comparamos con los latinos – a quienes les encanta y facilita socializar-. Ellos son un poco más reservados, no hacen confianza tan rápido, pero son buenos amigos.
El servicio al cliente
Hay muchas quejas de que son groseros, si, pero esas quejas suelen ser causadas en su mayoría por los parisinos – especialmente los meseros-.. El servicio al cliente para el turismo en México es bueno y no negaré que yo creia que seria mejor en Francia pero me equivoque: la actitud de los empleados deja mucho a desear.
Mi ex-jefa francesa me contó que cuando vino a México le pidió un paraguas a un empleado de hotel y que se fué a conseguirlo, tardó pero volvió con él. Su acción la sorprendió muchísimo porque en Francia solo te dicen «no hay» y no hacen el esfuerzo por intentar darle gusto al cliente (a mi me enseñaron que el cliente siempre tiene la razón y que debemos complacerle), Ojalá dijeran «lo siento, no hay», ¡mínimo! #quemalservicio
Se quejan de todo
Lo que si es verdad es que se quejan de todo, TODO. Es algo cultural. Aunque si me pongo a pensarlo es algo positivo, porque así mejoran aspectos de su vida (hacen huelgas para pelean por sus derechos…), mientras que «los conformistas no avanzan». Esto es algo que se me pegó de su cultura. Afortunadamente ya no lo hago… creo….
y ya es todo porque ¡ya me cansé de escribir!
Hasta pronto.
Estudia Con Nosotros de Manera Online
Revista Virtual
Bakeneko – Yokai Japonés – Historias, Leyendas, Folklore y Cultura
Bakeneko – El gato que se convierte en fantasma El Bakeneko (化け猫, “gato convertido” o “gato transformado”) es uno de los yokai más fascinantes dentro del folclor japonés: mezcla lo familiar con lo inquietante, lo doméstico con lo sobrenatural. Aquí te cuento su...
La Partícula と (to) en Idioma Japonés: Cómo Usarla y Cuándo
🗣️ La partícula 「と」 en japonés: cómo usarla y cuándo La partícula と (to) 🔊 es una de las más versátiles del japonés. Aunque parece sencilla, tiene varios usos según el contexto. En este artículo veremos sus funciones principales, su significado en cada caso, y algunos...
Rokurokubi – Yokai Japonés – Historias, Leyendas, Folklore y Cultura
Rokurokubi – El yōkai de los cuellos que se estiran Los rokurokubi son criaturas míticas del folclor japonés que combinan lo cotidiano con lo sobrenatural de un modo inquietante: por el día parecen personas comunes, pero por la noche su cuello se alarga, o bien su...
Mantente Informado de las Últimas Noticias y Actualizaciones
Inscríbete a Nuestros Cursos Online
C️oreano - ️Francés -️ Japonés
Inglés -️ Italiano - Alemán - Chino
Ruso - Portugués - Árabe - Noruego
Únete a Nuestro Newsletter
Enteráte de nuestros nuevos artículos sobre lengua y cultura.
Síguenos
En totdas nuestras redes sociales







